Un territorio para ayudarnos a implementar la fisioterapia comunitaria desde el primer nivel asistencial y para ayudarnos a desarrollar roles más especializados en labores asistenciales, gestión, docencia, investigación y divulgación, calidad y seguridad del paciente, innovación y humanización.
Hacerlo fácil
Más del 80% de nuestro "saber hacer" es desconocido y está sin registrar.
Estamos viviendo un momento de cambio de rol del fisioterapeuta de APySC. Juntos hemos descubierto que el ADN DASP de la fisioterapia comunitaria ya está entre nosotr@s. Si vamos en red, es probable que replicar el ADN DASP sea más fácil para tod@s.
Qué nos une
Los fisioterapeutas de APySC somos pocos y estamos dispersos, pero compartimos mismo marco estratégico y planes de acción del Sistema Nacional de Salud.
Trabajamos en la complejidad de la sanidad pública y junt@s podríamos hacernos más fácil el camino hacia la prevención y la promoción de la salud. Tenemos diferentes contextos, pero mismos objetivos.
Como hacemos ver en el mapa de nuestra ComuniDASP de aprendizaje, necesitamos accionar palancas de cambio tanto dentro como fuera de nuestra profesión.
¿Qué ofrecemos?
Territorio DASP es un espacio que nos ofrece la posibilidad de contar con un equipo de seguimiento que mantiene la cohesión y la colaboración entre los fisioterapeutas APySC de las diferentes comunidades autónomas.
Gozamos de sentirnos de la misma tribu (sentido de pertenencia) y vamos a dar forma a una comunidasp de aprendizaje a partir de Septiembre de 2024 y hasta 2030 con equipos que compartan parecidos intereses clínicos/comunitarios/de gestión/investigación etc. Una comunidasp cuyo territorio tendremos que ir conquistando en la parte alta del río de la vida*
*Ver modelo salutogénesis de Antonovsky
Cómo comenzó todo
Territorio DASP comenzó de camino hacia el I Congreso de Afrontamiento Activo del Dolor de Valladolid. Memorial Miguel Ángel Galán (Octubre 2022). Creemos que es un espacio que acabó dando un mayor sentido a la fisioterapia de APySC y que ya estaba en el corazón de todos antes de que su comienzo fuera "oficial".
Por qué elegirnos
El rol del fisioterapeuta en el equipo interdisciplinar en comunitaria es fundamental. Somos los profesionales del movimiento, los que recuperan la funcionalidad... Los retos sociosanitarios del futuro, entre la cronicidad, el envejecimiento de la población y el aumento del dolor crónico, pueden mejorar sustancialmente con la presencia de los fisioterapeutas en comunitaria.
Cómo ayudamos
Somos el único profesional sanitario del primer nivel asistencial que tenía listas de espera de meses antes de la pandemia.
Creemos que además de un incremento cuantitativo de fisioterapeutas, es necesario hacer un cambio de enfoque hacia intervenciones comunitarias de prevención y promoción de la salud, ya que estas medidas pueden mejorar las listas de espera, mejorando la atención a los pacientes y haciendo que el sistema sanitario sea más eficiente.
ComuniDASP de aprendizaje 2025-2030
Tras dos años de ruta por tierras que nos eran desconocidas, los DASP nos hemos conocido y reconocido en el camino, hemos mapeado el Territorio haciéndolo nuestro y se han señalado varios campamentos donde cada uno de nosotros puede encontrar su rol en el desarrollo de nuestra ComuniDASP de Aprendizaje.
El territorio tiene tres dominios con diferentes campamentos: Tierra de exploradores, Tierra del aprendizaje activo y Reino de los encuentros... ¡Vamos a por ello!
*Se aconseja activar el modo "Ver como temas" en el canal telegram.
En la playlist de nuestro canal youtube podrás acceder a material que puede ayudarte a diseñar entrevistas para los medios de comunicación, programas comunitarios que ya se están realizando, entrevistas que nos acercan la tierra del aprendizaje activo, ponencias de las QuedaDASP que hemos realizado etc.
Tierra de los exploradores
Desde mapear el Territorio DASP, hasta la creación y/o búsqueda de recursos, herramientas, guías etc para mejorar y facilitar los proyectos.
Seguir trabajando en nuestra identidad y rol, empezando desde las universidades (invitándoles a participar en el concurso sobre programas comunitarios) y un buen onboarding/incorporación de los fisioterapeutas en APySC.
Encontrar personas, asociaciones e instituciones que faciliten nuestra labor y abran caminos de colaboración. Visibilizar nuestro trabajo.
Acercar la información mediante una revista (anual, coincidiendo con la QuedaDASP)
Tierra del aprendizaje activo
Zooms con canales telegram temáticos por intereses clínicos/comunitarios para posibilitar la realización de proyectos comunitarios semiguiados gracias a la colaboración de tod@s.
Aprender haciendo programas comunitarios sabiendo que tenemos herramientas para mejorar y facilitar los proyectos (puedes acceder a estas herramientas desde la revista nº1).
Desafío DASP para visibilizar los trabajos sobre "fisioterapia comunitaria" que se hacen en los grados de fisioterapia
Reino de los encuentros
Daspedia en el canal telegram y en el repositorio: ladaspedia.wordpresss.com
Grupos formados por intereses clinicos/comunitarios (equipo de implementación) tras los zooms, vía telegram.
Equipo de seguimiento que mantiene la cohesión y coordinación entre las diferentes comunidades autónomas.
Encuentros presenciales: QuedaDASP y otras.
DESDE LA TIERRA DEL APRENDIZAJE ACTIVO: ENTREVISTAS ONLINE + FOROS DE ENCUENTRO TEMÁTICOS
Queremos crear espacios de encuentro por intereses clínicos/comunitarios, para visibilizar el trabajo y aprender de los compañeros DASP, los fisioterapeutas de Atención Primaria y Comunitaria.
No te pierdas las entrevistas online que van de Septiembre a Diciembre 2024 y sus correspondientes canales temáticos. Entrevistadores de lujo para poner en valor y visibilizar a l@s compañer@s DASP: Gracias a Raquel Garcia Tarrazo, Carlos Jimenez Donoso, Ruben Hernández y Miguel Norabuena
Síguenos desde nuestro canal TELEGRAM
DESDE LA TIERRA DE LOS EXPLORADORES: LA REVISTA DE TERRITORIO DASP
El 25 de Novimbre 2024... ¡Ya tenemos la primera revista de Territorio DASP! ¡¡Esperamos que la disfrutes!!
Podrás acceder a ella clicando en la imagen.
Territorio DASP, desde Julio de 2022
Más info sobre los inicios y filosofía de Territorio DASP en la revista y en: Quedadasp.webnode.es